¿Alguna vez has sentido que, a pesar de tus mejores intenciones de mejorar algo, terminas complicándolo más? Esto es algo que a menudo ocurre en las empresas y tiene un nombre: la Paradoja de Braess.
🧠 ¿Qué es la Paradoja de Braess y por qué debería importarte?
Imagina una ciudad donde el tráfico es terrible. Los ingenieros deciden construir una nueva autopista para aliviar la congestión. Lógicamente, pensarías que esto solucionaría el problema, ¿verdad? Pues no siempre. La Paradoja de Braess describe un fenómeno complejo: agregar un nuevo camino puede, en realidad, hacer que el tráfico empeore.
Esto sucede porque cada conductor, buscando su ruta personal más eficiente, termina contribuyendo a un colapso del sistema en su conjunto. Lo mismo pasa en el ámbito empresarial: a menudo añadimos procesos, pasos o herramientas con la mejor de las intenciones, creyendo que mejorarán la eficiencia, pero solo conseguimos complicar más las cosas.
Innovar no siempre es añadir, a veces es simplificar
La innovación inteligente no se trata de acumular o expandir sin limite. Más bien, se enfoca en la observación profunda de los sistemas para identificar dónde se genera la fricción. Requiere el valor de eliminar lo innecesario, incluso si parece ir en contra de la intuición o de lo que «siempre se ha hecho».
Piensa en ello como podar un árbol: cortas las ramas muertas o innecesarias para que el árbol pueda crecer más fuerte y saludable.
💡 Ejemplos Reales de Innovación por Simplificación
- Amazon y la simplificación de entregas: En lugar de añadir capas de revisión de errores en sus entregas, Amazon optó por simplificar procesos y empoderar a sus trabajadores para resolver los problemas al instante. ¿El resultado? Menos errores y mayor velocidad en las entregas. Una muestra clara de que confiar en la autonomía y la agilidad es más efectivo que la burocracia.
- Menos Calles, Mejor Tráfico en Nueva York: Un ejemplo icónico de la Paradoja de Braess en la vida real es lo que sucedió en Nueva York. Al eliminar calles al tráfico (o restringir su acceso), contra todo pronóstico, ¡el tráfico mejoró! Esto obligó a los conductores a optimizar sus rutas de manera diferente, beneficiando al sistema en su conjunto.
- Wii: El Éxito de la Simplicidad en Videojuegos: En la industria de los videojuegos, la tendencia era añadir más y más botones y funciones. Nintendo, con su consola Wii, revolucionó el mercado al eliminar botones y simplificar los controles. Esto no solo hizo que los juegos fueran más accesibles para un público más amplio, sino que también llevó al éxito masivo de la consola.
¿Qué puedes simplificar?
Ahora que conoces la Paradoja de Braess, te invitamos a reflexionar: , ¿qué procesos crees que podrían mejorar… si quitaras algo?
A veces, la clave para la verdadera innovación no es añadir, sino tener la valentía de eliminar lo que sobra.